Es todo un placer darles la bienvenida a la primera edición de nuestra newsletter! Strategic Leadership in Green Business es una apuesta por el futuro. Por medio de este proyecto, crearemos herramientas, experiencias y conocimiento para impulsar una nueva generación de startups de impacto que lideren la transición ecológica desde Latinoamérica hacia el mundo.
Un Consorcio Internacional para la Transformación
Bajo la coordinación de la Universitat Politècnica de València (España), este consorcio reúne a diez socios de seis países, combinando universidades, empresas y ONG comprometidas con la sostenibilidad:
Universidades:
- Universitat Politècnica de València (España) (Coordinación)
- Universidad de Vaasa (Finlandia)
- Universidad de Halmstad (Suecia)
- Universidad Estatal de Bolívar (Ecuador)
- Universidad Politécnica Estatal del Carchi (Ecuador)
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Colombia)
- Universidad de la Costa (Colombia)
- Universidad Nacional del Sur (Argentina)
- Universidad Nacional de San Martín (Argentina)
Empresas y ONG:
- LATAM CONECT (España)
- Warm Argentina Asociación Civil (Argentina)
Este equipo de más de 40 perfiles expertos se une para diseñar un programa educativo único, que transformará la educación superior en Argentina, Ecuador y Colombia mediante una estrategia innovadora y colaborativa.
¿Cómo se desarrollará el proyecto?
El proyecto Strategic Leadership in Green Business se estructura en tres fases clave:
1. Diagnóstico: Durante los primeros ocho meses, se realizará un análisis en cada país (Argentina, Ecuador y Colombia) para identificar las necesidades de formación, los perfiles de los estudiantes y el enfoque pedagógico más adecuado.
2. Desarrollo de recursos educativos: Basado en los hallazgos del diagnóstico, se diseñará un plan de estudios adaptado a cada universidad a través de procesos participativos. Luego, se crearán los materiales educativos, como módulos, presentaciones y videos.
3. Implementación y prueba: La primera edición del programa será totalmente gratuita para 180 estudiantes (60 por país de Latinoamérica). Como parte del proyecto, se organizará un Hackatón de ideas de negocio, donde las mejores propuestas viajarán a Valencia (España) para una experiencia de networking con expertos del ecosistema emprendedor europeo.
Una iniciativa diferente
El motor de este proyecto es la convicción de que, a través de la cooperación internacional, podemos abordar las causas del cambio climático y transformar los sistemas en los que operamos. Este programa proporcionará a los participantes herramientas prácticas para liderar la transición hacia una sociedad con cero emisiones de carbono y resiliente al clima en Latinoamérica.
Metodología de Aprendizaje:
- Clases virtuales y presenciales
- Desarrollo personal: Sesiones de coaching grupal interdisciplinarias e internacionales
- Espacios de inspiración con referentes de la innovación en negocios verdes
- Aprendizaje basado en experiencia: prácticas con desafíos reales y acompañamiento para el desarrollo de tu proyecto personal
- Talleres y proyectos grupales
- Red internacional de emprendedores verdes
Al combinar el conocimiento académico con la innovación, los participantes trabajarán en desafíos reales y se conectarán con una comunidad global de agentes de cambio.
¿Qué esperamos lograr?
- Titulación de excelencia: Construir una formación de alto nivel que permitirá a los estudiantes mejorar su perfil profesional y especializarse en cambio climático.
- Impulso en tu carrera: Acceso a oportunidades laborales y networking con instituciones académicas y empresas líderes en innovación sostenible.
- Habilidades empresariales: Desarrollo de competencias clave para transformar ideas en proyectos concretos y sostenibles.
- Desarrollo personal: Acompañamiento en la exploración de una visión personal sobre el cambio climático, con mentoría y apoyo práctico.
- Red de contactos: Integración en una comunidad activa e influyente de emprendedores, empresas, gobiernos regionales e instituciones académicas.
Además, los graduados y todas las organizaciones socias se convertirán en miembros de la Virtual Incubator HUB, donde tendrán acceso a recursos exclusivos: apoyo al emprendimiento, oportunidades de investigación, redes de contacto, y mucho más.
Un Impacto que trasciende la educación
Este proyecto no solo busca transformar la educación, sino también impulsar la empleabilidad, fomentar la creación de empresas sostenibles e incentivar ideas innovadoras. Todo ello en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París, contribuyendo a una recuperación económica verde en Latinoamérica.
¡Mantente al día con las novedades de este gran proyecto! Juntos, construimos el liderazgo del futuro para la transición ecológica.