loader image



Liderazgo estratégico en el Negocio Verde

Co-Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados en este documento son, sin embargo, las de los autores y no reflejan necesariamente tho de la Unión Europea o del espacio Europeo de Educación y Cultura de la Agencia Ejecutiva (EACEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad encargada de la concesión puede ser considerado responsable de los mismos.

El Kick-off meeting en Valencia

Valencia, 26 de marzo de 2025 – Del 10 al 14 de marzo, la La Universitat Politècnica de València (UPV) acogió la reunión de lanzamiento (El Kick-Off Meeting) del proyecto europeo Liderazgo estratégico en el Negocio Verde, una iniciativa internacional que busca formar líderes en negocios sostenibles a través de un modelo educativo innovador y digital.

Este encuentro marcó el inicio oficial del proyecto, reuniendo un socios de seis países para definir los objetivos estratégicos, establecer el cronograma de actividades y fortalecer la colaboración entre las instituciones participantes.

La onu consorcio internacional comprometido con la sostenibilidad y la educación

SLGB, iniciado en noviembre de 2024 y con una duración de 24 meses, cuenta con un consorcio de 11 instituciones académicas y organizaciones de 6 países, incluyendo universidades, centros de investigación y asociaciones especializadas en educación y sostenibilidad.

Participantes en la reunión de lanzamiento

A la reunión asistieron representantes de todas las instituciones socias, incluyendo investigadores, docentes, expertos en emprendimiento sostenible y responsables de gestión del proyecto.

  • España
    • La Universitat Politècnica de València (UPV): Alberto Conejero, Alejandro Vignoni, Israel Griol Barres, Lorena Pedrós Cayo y Alexandra Lucas del Rosal (Ideas UPV), en su rol de coordinadores y anfitriones.
    • Latam Conectar: Miguel Carrone.
    • Canussa De Laboratorio: María Cano.
  • Finlandia
    • Universidad de Vaasa (UVA): Khuram Shahzad, Juan Seiplax.
  • Suecia
    • Halmstad Universidad (HH): Deycy Sánchez, Magnus Holmén, Maya Hoveskog.
  • Colombia
    • Universidad De La Costa (CUC): Liney Manjarrés Henríquez, Odette Chams Anturi, Laura Henríquez Calvo.
    • Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD): Sixto Enrique Campaña Bastidas, Roberto Mauricio Cárdenas.
  • Ecuador
    • Universidad Estatal de Bolívar (UEB): Carlos Ribadeneira.
    • Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC): Orlando Meneses Quelal.
  • Argentina
    • La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM): Lovisa Ericsson, Vera Mignaqui.
    • Universidad Nacional del Sur (UNS): Alejandra Díez.
    • Caliente De Argentina Asociación Civil: Facundo Manzi, Tomás Marsal.

Resumen de la agenda de trabajo

Durante cinco días, los participantes desarrollaron un programa de trabajo intenso, que incluyó sesiones plenarias, mesas de debate, formación especializada y visitas técnicas.

Entre los temas clave abordados se encuentran:

  • Definición de la propuesta educativa: metodología de enseñanza, gamificación y formación digital.
  • Generación de contenidos pedagógicos y estructuración de los módulos formativos.
  • Estrategias para la captación de estudiantes en Colombia, Ecuador y Argentina.
  • Formación especializada: Israel Griol impartió la sesión Cómo medir y aplicar impacto del clima en Startups y Empresasla onu aspecto clave del proyecto.

Además, el programa incluyó visitas al ecosistema emprendedor de Valencia, organizadas por Latam Conectar y Canussa de Laboratorio, con encuentros en la Harinera y el Inicio de Valencia, además visitamos la sede de Lanzadera: aceleradora de empresas de referencia en España e Innsomnia: hub de innovación en tecnología y sostenibilidad.

Un compromiso que trasciende el proyecto: el Manifiesto de Liderazgo Estratégico en el Negocio Verde

Como parte del encuentro, los socios firmaron el Manifiesto de Liderazgo Estratégico en el Negocio Verde, donde asumieron compromisos clave para el desarrollo de liderazgo en negocios sostenibles:

🔹 Formar líderes transformadores: capacitando un profesionales capaces de integrar la sostenibilidad en la estrategia central de sus organizaciones.
🔹 Fomentar la cooperación internacional: conectando talento, ideas y recursos entre Latinoamérica y Europa.
🔹 Crear nuevos modelos de colaboración: facilitando el diálogo entre empresas, gobiernos y ONGs para impulsar la economía sostenible.
🔹 Ser un referente en educación universitaria innovadora: promoviendo un programa académico con impacto real en las comunidades.
🔹 Potenciar la innovación y el emprendimiento de impacto: impulsando nuevas empresas sostenibles.
🔹 Impulsar la ciencia como motor de cambio: integrando perfiles científicos y tecnológicos con enfoques sociales y económicos.
🔹 Transformar organizaciones públicas y privadas en referentes de sostenibilidad: midiendo y mejorando el impacto ambiental y social.
🔹 Ser el motor del cambio en Latinoamérica y Europa: conectando talento para la acción climática.

"Nos comprometemos una crear una generación de empresas emergentes con propósito, una de actuar con responsabilidad y a inspirar un otros para que juntos construyamos un mundo donde la economía y la sostenibilidad vayan de la mano".

Un proyecto educativo innovador para el futuro del emprendimiento sostenible

SLGB busca ofrecer una formación única para el desarrollo de liderazgo en negocios sustentables. Su modelo educativo digital incluirá gamificación y aprendizaje basado en retos reales, con el objetivo de fomentar la innovación en productos y procesos alineados con la sostenibilidad.

En su segundo año de ejecución, el proyecto abrirá inscripciones en Colombia, Ecuador y Argentina, ofreciendo 180 plazas gratuitas (60 por país) para la primera cohorte de estudiantes.

El programa culminará con la onu Hackathon, en el cual los 180 alumnos trabajarán en retos propuestos por empresas reales. La onu jurado de expertos elegirá los mejores proyectos, que viajarán a un Valencia en octubre de 2026. Allí, los finalistas tendrán acceso a una agenda con los principales actores del ecosistema de emprendimiento valenciano, con el objetivo de transformar estos proyectos en empresas que solucionen problemas relacionados con la sostenibilidad

Este proyecto de sobretensión como respuesta a la creciente demanda de profesionales con visión sistémica y compromiso ambiental en la economía global. A través de Liderazgo estratégico en el Negocio Verde, las universidades y centros de innovación se unen para construir un futuro más sostenible.

📩 Para conocer novedades sobre el proyecto, visita nuestra web: https://greenleaderslatam.com/ y suscríbete a nuestra newsletter https://forms.gle/iyt1mH5FR4C2uHjH6

Compartí

póngase en contacto con nosotros

Ponerse en contacto

¿Tiene alguna pregunta o necesita más información?

Rellene el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto con usted tan pronto como sea posible. Estamos aquí para proporcionar la asistencia que usted necesita. Esperamos tu mensaje!

Tambien te Puede Interesar

es_ESSpanish
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.